Porque se rompen las armónicas y cómo evitarlo.
Aclaremos antes de empezar, que no se toca mejor por romper muchas armónicas. Cuando una nota de tu armónicas deja de funcionar o se desafína la gran mayoría de las veces pasa porque hay algo que hiciste o no hiciste. Las razones de que esto pase pueden ser por la acumulación de la suciedad, por saliva, por fatiga del material o porque la estás sometiendo a un uso inapropiado.
La armónica es un objeto mecánico hecho de materiales que están sometidos a lo que se denomina "agotamiento del material" Puntualmente esto significa que las lengüetas están diseñadas para vibrar de una determinada manera y su afinación no está garantizada de manera infinita. Una armónica bien cuidada y tocada dura muchos años, pero muchos. Naturalmente después de usarla muchos años no van a sonar igual, es decir con el mismo brillo, pero algo muy distinto es someterla periódicamente a un mal uso (como tratar de hacer un bending de un semitono en la celdilla 5 aspirada. A este fenómeno me refería a tocar en forma imprecisa. esto a veces se debe a que las personas no se preocupan por saber cuáles son las capacidades de cada instrumento y tratan de sacar solos con la armónica equivocada. (Hay estriba también la necesidad de conocer bien las posiciones de armónica).
Otro factor importante es limpiarlas y mantenerlas lejos de la suciedad. Muchos asumieron la actitud "romántica" de llevar la armónica a todos lados, lo cual no esta mal, pero llevarla en el bolsillo del pantalón si esta mal!!!! El bolsillo generalmente esta lleno de pelusa y suciedad.
Para eso es preferible llevarla es su caja original o en algún estuche análogo. Yo uso portacargadores de pistola que se llevan en el cinturón o en su defecto Harp Pouches de HARP Player de cuero, para llevar en el bolsillo. También existen los Harmonica belts que te permiten llevar muchas armónicas en la cintura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1EKe1IQKNo157ZHGOs_GkFw5cmWzUsj_2ksqLt9vlOIQsCLJzzaDFeLK7xOKAPP3BOvXmIM9GTe-SFBFq3kvZQQiMW6SQW-m7YI4FNWH9OmmEw_nD0-y6dbyTu8bhzLXjsP_pDRFoAhI/s1600/acc+a1f202ef-cb8d-4585-8c41-bfaf8644a759.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh22_Kk8XdHwS_dZ9IAWhnY8OPcHpsX7VFee1OwmiFp2IgAbr2O-e32WUzpQCKWMs9iAUufwlXydOxBLUISWPxdzn_qvhSbYSZG1fDFcrlGvrrAYaVY3QrPn35T4wzbUtMdAFHnoXp_0l8/s1600/acc+beltbag-large.jpg)
Abrir regularmente tu armónica y limpiarlas garantiza una vida útil mayor y disminuye las posibilidades de que el instrumento se trabe en medio de un solo!
Para desarmarlas y limpiarlas no hacen falta muchos elementos, pero es bueno acostumbrarse a usar los apropiados y no usar cuchillos como destornilladores (por ejemplo) Lo primero que deberíamos sacar son las tapas y limpiar el borde frontal, que generalmente se llena de un "línea" de detritus de la boca. Lo mismo ocurre con los peines y su interior. Lo cual si el peine es de plástico, metal o teflón se puede meter en agua con jabón para limpiarlo con un cepillo de dientes en desuso. Si el peine es de madera nunca lo limpies con agua.
Podes raspar la suciedad con un elemento con cierto filo para sacar esta suciedad. (Yo uso mucho los capuchones de los bolígrafos Bic.) Si la situación lo amerita también habría que limpiar el reed plate limpiándolo con cualquier producto que saque incluso el oxido, pero que no sea corrosivo, y asegurándote después de sacar todo resto del mismo, dado que podría provocarte alguna dermatitis en la boca.
Quizás la lengüeta que más se "fatiga" y se desafina es la del 4 aspirado. Justamente porque se la usa mucho en las dos posiciones más populares: la segunda y la tercera. En el primer caso de trata de la 5 ta dism. y la 5 justa y en el segundo caso se trata de la Tónica. Pero sobre todo porque muchos sobrepasan el bending forzando mucho más a la lengüeta.
Otra Lengüeta que se gasta mucho es el 3 aspirado, en este caso también son muy utilizadas en estas dos posiciones mencionadas.
También algunos tipos de riffs ayudan a fatigar las lengüetas, como aquellos donde se hace un staccato repetidamente. Recordemos que después de todo pasa lo mismo que pasa cuando doblamos un alambre repetidamente: primero se calienta y después se rompe
Ahora bien a veces las armónicas se traban por un objeto sólido, como un pelo, una peluza, etc y otras simplemente porque se acumula saliva. En cuyo caso el sonido saldrá mal pero podrá notarse una diferencia en ambos casos, Con el tiempo será factible saber de oído si la armónica está parcialmente trabada con saliva o totalmente trabada con un sólido. En ninguno de los dos caso recomiendo soplar fuertemente para destrabarla. Si sospechamos que es saliva lo mejor es golpearla sobre la pierna o sobre la mano para drenar la humedad. Y si esto no lo soluciona deberíamos desarmarla y revisar la lengúeta trabada y limpiarla.
Por eso te invito a que aprendas a desarmar y armar tus armónicas adecuadamente, para limpiarlas y corregir los desperfectos que pudíeran presentarse. Si lo hacés con cuidado y sentido común es muy difícil que cometas un error.
Por último reconozco que esto de mantener limpias las armónicas es un trabajo tedioso, pero si te propones limpiar 3 por semana (según la cantidad que tengas y cuánto las uses) siempre vas a tenerlas relativamente al día.
Les dejo un video de Jason Ricci explicando su método para limpiar y sanitizar exhaustivamente sus armónicas
https://www.youtube.com/watch?v=E3RwSiMEQvg
Anéctota al pié:
"Hace poco estabamos con un colega en una fiesta en la que tocamos juntos, más tarde una chica se acercó interesada seguramente por aprender a tocar (únicamente) y nos pidió ver como eran las armónicas que usábamos. Mi amigo se apresuró a darle la que tenía en la mano. La chica la tomó con un manifiesto ánimo de hacerla sonar pero algo la detuvo. Cuando vi la armónica de mi amigo de cerca entendí que fué lo que pasó. La mugre que tenía acumulada era directamente proporcional a su talento!!!! Una lástima." Aclaro que mi amigo me autorizó a contar su experiencia pero por el respeto que le tengo prefiero no dar su nombre... o mejor si??? jajaja
Juan Martín Witjens
Clases de armónica presenciales o a distancia
armonicaseros@gmail.com - 15 55 01 79 62
No hay comentarios:
Publicar un comentario