Hoy les voy a hablar sobre la escala de Blues, aunque no de manera profunda, pero si, para dejar claros algunos rasgos fundamentales.
Pero... ¿qué es una escala?. Para definirla de una manera sencilla podemos decir que una escala es un conjunto de sonidos (notas musicales) ordenados con una armonía determinada en torno a una tonalidad determinada. La cantidad de notas puede variar, pero lo que realmente produce cambios muy significativos es la "distancia" que existe entre las notas que la componen.
Ahora bien para estudiar las es escalas es necesario numerar las notas según su ubicación dentro de la escala. Generalmente estos números se escriben con el sistema romano. Veamos un Ejemplo con la escala Mayor de Do
I II III IV V VI VII VIII
Do Re Mi Fa Sol La Si Do
Estos números romanos están numerando los "grados" de esta escala, así el sexto grado sería LA.
Aunque no lo parezca las notas (grados) de esta escala no conservan la misma distancia entre si. Veamos, entre el I y II grado hay un tono, entre el II y III también, pero entre es III y IV hay medio tono, es decir están mas cerca. Si te fijás esto en las teclas de un piano lo ves de un modo muy gráfico. este fenómeno se repite entre el SI y el Do (VII y VIII grado)
Estas diferencias de distancias entre las notas hacen a las escalas muy distintas entre si.
Pero les prometí la escala de Blues!!!!! allá vamos
En la escala de Blues la segunda nota es la Tercera menor (IIIm). Para calcular esta nota contamos tres notas desde la Tónica o dicho de otro modo la Primera (I grado) y le restamos medio Tono. En una escala de Blues en Do seria ... Do ..Re ... Mi, menos medio tono Mi bemol. Así procedemos con el resto de las notas.
Para que sea más sencilla ejecutarla en una armónica en Do vamos a desarrollarla completa en la tonalidad de Sol
En entonces arrancamos en Sol
contamos tres notas: SOL ... LA... SI ! y le restamos medio tono SI bemol
La siguiente nota es Justa (4ta justa) o sea que es C, porque si cuento Sol, La , Si ... DO .Después le sigue la 5ta menor, la 5ta (que es justa) ...después la 7ma menor y por último la octava que vuelve a ser Sol (más agudo que el del principio de la escala)
Esto lo pueden calcular en cualquier tonalidad y ver si la pueden tocar en la armónica.
Acá les dejo la cifratura para que puedan tocarla con la armónica afinada en Do (C) y tocarla en Segunda Posición en Sol (G)
Estos números romanos están numerando los "grados" de esta escala, así el sexto grado sería LA.
Aunque no lo parezca las notas (grados) de esta escala no conservan la misma distancia entre si. Veamos, entre el I y II grado hay un tono, entre el II y III también, pero entre es III y IV hay medio tono, es decir están mas cerca. Si te fijás esto en las teclas de un piano lo ves de un modo muy gráfico. este fenómeno se repite entre el SI y el Do (VII y VIII grado)
Estas diferencias de distancias entre las notas hacen a las escalas muy distintas entre si.
Pero les prometí la escala de Blues!!!!! allá vamos
En la escala de Blues la segunda nota es la Tercera menor (IIIm). Para calcular esta nota contamos tres notas desde la Tónica o dicho de otro modo la Primera (I grado) y le restamos medio Tono. En una escala de Blues en Do seria ... Do ..Re ... Mi, menos medio tono Mi bemol. Así procedemos con el resto de las notas.
Para que sea más sencilla ejecutarla en una armónica en Do vamos a desarrollarla completa en la tonalidad de Sol
En entonces arrancamos en Sol
contamos tres notas: SOL ... LA... SI ! y le restamos medio tono SI bemol
La siguiente nota es Justa (4ta justa) o sea que es C, porque si cuento Sol, La , Si ... DO .Después le sigue la 5ta menor, la 5ta (que es justa) ...después la 7ma menor y por último la octava que vuelve a ser Sol (más agudo que el del principio de la escala)
Esto lo pueden calcular en cualquier tonalidad y ver si la pueden tocar en la armónica.
Acá les dejo la cifratura para que puedan tocarla con la armónica afinada en Do (C) y tocarla en Segunda Posición en Sol (G)
Es importante tratar de tocar correctamente la segunda nota (Bb) Si bemol y no tocar un La o un Si, porque si bien no suenan mal , no son la nota que corresponde. Para esto hay que evitar usar las articulación como "Tue" que lo que hacen a veces es glisar las tres notas y suena: La, Si bemol, Si.
Acá les dejo un enlace para escuchar y ver como suena:
Recuerden que las escalas se pueden tocar en forma ascendente o descendente, es decir de grave a agudo o viceversa.
Les recomiendo estudiar mucho esta escala y lograr tocarla con facilidad, porque es muy útil, no sólo para el Blues.
Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario