Círculo
de quintas, Posiciones y Modos
El
Círculo de Quintas que usamos los músicos hoy en día, proviene de uno similar
que ideó Pitágoras. Pitágoras era un tipo al que le gustaban mucho los números,
los triángulos, los círculos y por suerte, la armonía!
Si
te fijás en el ejemplo de abajo, las notas están separadas por 5 notas, de ahí
que se llame “Circulo de quintas"
1 - 2 - 3 - 4 - 5 1 - 2 - 3 - 4 - 5
Do - Re - Mi - Fa - Sol Sol - La - Si - Do - Re
Las
utilidades del círculo de quintas es notable. No vamos a ver todos ahora, pero
para mencionar algunos nos sirve para configurar acordes, determinar escalas,
hacer armaduras de clave y para los que tocamos armónica nos permite
rápidamente determinar que posición y modo utilizar para tocar.
Dejame
mostrarte que sencillo es. Al Círculo de arriba agregale números, Empezando en el Do = 1 y así hasta llegar al Fa = 12 . Esos números corresponden a las posiciones para una armónica afinada en C
(Do).
Si
seguimos en el sentido de las agujas del reloj podemos determinar las
posiciones más comunes para tocar la armónica:
ARMONICA AFINADA EN C (Do)
1
Primera Posición / Música en Do
2
Primera Posición / Música en Sol
3
Primera Posición / Música en Re (Menor)
Esto significa que nosotros usando la misma armónica afinada en C (Do) podemos tocar canciones que esten en Do (Primera posición /Modo mayor) en Sol (Segunda posición / Otro modo mayor distinto al primero) y por último en Re (Tercera posición/ Modo Menor) Todo esto sin cambiar de armónica. Si querés hace la prueba ahora mismo. Busca en Youtube un blues que este en C e improvisa arriba usando la escala de blues en Do, después busca otro que esté en Sol y toca usando la escala de blues en Sol y por último busca un Blues en Re menor y usa la escala de Re
Por ejemplo la escala de Blues en Sol sería:
G - Bb - C - Db - D - F - G
Como las escalas podes tocarlas en forma ascendente o en forma descendente para tocar esta escala podes arrancar en el 9 soplado o en el 6 soplado y bajar hasta el 2 aspirado siguiendo la escala o viceversa.
Te recomiendo que primero subas y bajes por la escala hasta que te salga sin problemas. Después empieza a improvisar.
Mas adelante voy a explicar más escalas, más posiciones y mas modos. A practicar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario