La manera de organizar las armónicas es un asunto muy personal, cada uno tiene sus gustos y costumbres y esta bien que así sea, pero hay algunos consejos que podemos dar al respecto.
Muy bien, una cosa es cómo ordenes las armónicas en tu casa y otra es cuales y cómo las llevas a un show o a un ensayo.
En general cuando uno toca en una banda ya sabe que armónicas va a necesitar y no es necesario llevar toooda tu colección de armónicas, lo cual es un esfuerzo y un riesgo innecesario.
Cuando yo voy a algún ensayo a veces y sólo a veces, llevo una armónica de cada tonalidad y alguna "spare" de las tonalidades mas usuales, por si es necesario. pero esto es cuando no se que voy a tocar, de manera que tampoco se que armónica voy a elegir en ese momento. Para esto es interesante "filtrar" las armónicas que podamos necesitar. El primer criterio podríamos implementar puede ser: evaluar el género musical que vamos a tocar, dado que hay armónicas muy usadas en algunos géneros musicales y otras que no. El segundo criterio: Las posiciones que dominás, por eso es bueno saber tocar la mayor cantidad de posiciones, para después elegir...cambiar de posición ..o de armónica.. o hacer ambas cosas!
Otra cosa importante es tratar de llevarlas siempre siguiendo una lógica que se acomode a tus necesidades. A mi me gusta seguir el orden del Círculo de quintas. http://armonicaseros.blogspot.com.ar/2013/09/circulode-quintas-posiciones-y-modos.html
Por lo general llevo algo así : C - G - D - A - Eb - Bb y llevo algunos repuestos.
Ahora bien otro tema es dónde llevamos las armónicas. Muchos van a los ensayos simplemente con un estuche con algunas armónicas y llevan un maletín cuando salen a tocar y otros usan un Harp belt ..un cinturón para armónicas. Lo que tenemos que pensar cuando elegimos esto es que el cinturón es muy cómodo para trasladar las armónicas en forma discreta y se "ve" bien en el escenario pero la verdad es que se conservan mejor las armónicas en un maletín o un estuche rígido. A mi me gusta mas llevar estos últimos. Y me gusta tener la seguridad de ver de un simple vistazo el tono de cada armónica en el maletín, e incluso si es una armónica de repuesto, o si esta preparada para tocar overbends o no. Para existen las Harp Key Labels (etiquetas autoadhesivas que indican el tono). Se pueden usar dos colores distintos para diferenciar los repuestos o las que están afinadas de manera especial.
Se pueden pegar etiquetas sobre la chapa superior y/o en el lateral del cuerpo, lo cual ayuda a no equivocarse al tomar la armónica. (Me paso de tomar la armónica al revés tocando en vivo y en vez de sonar un hermoso bend en la celdilla 2 aspirada, sonó un chirrido horrible en la celdilla 9) esto se puede hacer mas frecuente en modelos como la Golden Melody que es igual de un lado y del otro.
Incluso podría decirse que se ahorra mucho tiempo eligiendo armónicas cuando uno esta estudiando o eligiendo en casa que armónica vamos a usar en un ensayo por ejemplo.
Para pegar las etiquetas se recomienda limpiar la parte de la armónica con alcohol para evitar la suciedad. de esta manera la etiqueta no se despega ni se borra porque están hechas de vinilo.
Algunos usan estas etiquetas para iniciarse en el estudio de otros instrumentos como pianos y guitarras.
Por último te aconsejo que sin importar donde llevas las armónicas, siempre cuando vuelvas de tocar, sacalas del maletín o el estuche para que se sequen. Es importante cada tanto limpiarlas desarmándolas íntegramente y desinfectarlas (ya vamos a explicar cómo en otro post)
Para pedir etiquetas para tus armónicas, maletines o estuches, enviá tu solicitud a
armonicaseros@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario